Entradas

Volvemos...

Imagen

DIOS SALVE AL REY (ESCENA PARTIDA)

LA EXTRAÑA PAREJA (Toda la escena tendrá una ambientación como de dibujo animado publicitario de los años 70 españoles). EL DICTADOR. Debe quedarte una cosa bien clara, Bonachón I, el REINO recaerá en mi persona mientras esté vivo. BONACHÓN I. De acuerdo señor, no olvido la mano que me da de comer, ni la gracia divina que nos protege. DICTADOR. Nosotros somos los elegidos. Dentro de unos años-espero que muchos-tú serás quien mande. No olvides en ese momento que la CONSTITUCIÓN te haga intocable. A los elegidos no se les debe menospreciar. El pueblo es ignorante y le gusta la inercia, así que te será fácil manejarlos. No saben que la DEMOCRACIA es otra forma de DICTADURA. BONACHÓN I. Gracias por su confianza, habrá que rodearse de la gente adecuada. DICTADOR. Ahí está la sabiduría, no es más inteligente quien más ha leído, sino con quien mejor se relaciona. Si tienes buenos vasallos a tu alrededor, grandes abogados, jueces, políticos y empresarios, y el país estará a tus pies. BONACH...

EL ARTE DEL PLAGIO O HACIA UN NUEVO TEATRO

Se pueden aplicar estas reflexiones de Agustín Fernández Mallo al Teatro Español Actual. Pues creo que sí. Hagamos un cambio de la palabra poesía por la de teatro: "¿Se puede aún a fecha de hoy hablar de la existencia del teatro como género textual? En caso afirmativo, ¿cómo es ese teatro , cómo debería ser? En caso negativo, ¿por qué ha dejado de existir? ¿Cómo es posible que el teatro español actual no haya dado el salto de la modernidad a la posmodernidad? ¿Se puede hoy escribir teatro sin tener en cuenta el resto de ámbitos de la sociedad contemporánea? ¿Hay teatro en las ciencias, en la publicidad, en el diseño, en la economía, en la telebasura, en la bollería industrial? [...] ¿Es el teatro hoy una red, un sistema complejo? ¿Han cambiado nuestra concepción del teatro las nuevas tecnologías?

DIOS SALVE AL REY (ESCENA PRIMERA)

TRAGICOMEDIA SINTÉTICA (ELOGIO DE LA ÉPICA NACIONAL) Al fondo Corpus Bargas -Estoy borracho o no estoy borracho? -Borracho es quien no lleva su ebriedad con elegancia. -Exacto. Está preparada la escopeta o el lanzallamas? -La escopeta, Majestad, la escopeta, por supuesto? -Cazamos osos o ALCES? O ALCES o osos? -OSOS. Por supuesto. Siempre osos. -Estoy borracho o no estoy borracho? -(Airado, pero señorial, con aire de época feudal y con todos sus privilegios, excepto el de pernada).Cómo. Nooo, meee, lo puedo creer, no? BEBE. BEBE. BEBE. -Sí, Señor, Majestad, Excelentísimo... -(Eufórico) BEBE.BEBE.BEBE. -Hasta la última gota o hasta la mitad? -No me lo puedo creer, hasta la última gota, hasta los alcoholímetros y más allá. (Parece desmayarse, pero se repone súbitamente como si hubiese soñado con la República. El vasallo bebe). -Estamos en Polonia o en $? -En $. En nuestro fabuloso país del ladrillo y las sombrillas? No. En Pilonia. -Pe...

GENEALOGÍA TEATRAL DEL XX

Valle-Inclán, Jacinto Grau, Muñoz Seca, Jardiel Poncela, Mihura, Alfonso Paso, Sastre, Beckett, Artaud, José Rubial,Peter Weiss, B. Brecht, Els Joglars, Francisco Onieva, Manuel Martínez Mediero, Juan Mayorga, Ignacio García May y Miguel Murillo. Cómic: Alan Moore, Tsutomu Nihei, Hideshi Hino y El Jueves. Anuncios de TV. Simpsons, Padre de familia y Futurama. Tecnologías: el blog como creación de teatro total e híbrida.

Welcome to Ciberteatro

Este blog estará dedicado a la reflexión sobre las nuevas propuestas teatrales propias y ajenas, a la relaciones entre teatro y las tecnologías digitales, y a realizar obras de teatro en marcha. SALU2. JULIO.